
Evaluación procesual o del proceso: este tipo de evaluación consiste en la comprobación permanente de un plan, proyecto o programa. Se plantea como objetivos, proporcionar a las personas encargadas de la administración y al personal de la institución, información continua acerca de la ejecución del programa y de la guía para explicar o modificar el plan. Desde esta perspectiva la persona responsable del proceso evaluativo se convierte en el eje central de la evaluación y a una o mas personas capacitadas y vinculadas con el proceso educativo se le debe asignar la tarea de realizar revisiones sobre la marcha y de buscar la documentación e información continua que pueda ayudar a realizar el programa tal y como se ha planeado. Para este fin se recurre a técnicas como la observación de actividades del programa, reuniones informativas regulares, informes entre otras estrategias.
Evaluación final o del producto: el propósito de esta evaluación es valorar, interpretar y juzgar los logros o satisfacción de las necesidades del programa; así como los efectos deseados y no deseados. El trabajo se puede valorar en relación a normas previamente escogidas para dicho fin, se pueden emplear variedad de técnicas que incluyen: audiciones o entrevista en grupo para generar hipótesis acerca de los resultados, investigaciones clínicas para confirmar o rechazar hipótesis, interrogar una muestra de los participantes, entre otras estrategias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario